lunes, 15 de mayo de 2017

Paz, poder y música, otra mirada a la Filbo 30


Finalizada la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2017, en su versión número 30, y tras los balances de novedades, asistencia y ventas, obligatorios para evaluar el impacto del evento desde la industria editorial y la promoción ferial, vale la pena reseñar algunos aspectos poco difundidos o simplemente ignorados por las notas periodísticas, que contribuyen a que ésta no sea una feria comercial más -a pesar de que ese es su interés de fondo-  dado el ámbito cultural en que se desenvuelve. 


TIMOCHENKO EL ULTIMO GUERRILLERO
En este propósito, más allá de los lanzamientos, listados de ventas, la presencia apabullante de editoriales internacionales y encomiable de las independientes, el modesto desempeño de Francia como invitado  y la participación de firmas estelares del mundo literario como los premios Nobel Coetzee y el  anunciado pero ausente Naipul, Vila Matas, Kazenbac y Ford, fue relevante la coyuntura de paz abordada desde temáticas relacionadas con la reconciliación, el posconflícto, la justicia restaurativa, el pluralismo, la inclusión, la democracia radical y la actual transición latinoamericana en el contexto de derechización del mundo.

De las balas a las letras
De alguna manera, la reincorporación de las Farc a la sociedad tuvo manifestaciones notorias en la feria que, a diferencia del Congreso de la República, abrió sus puertas para que los comandantes la recorrieran como visitantes y participaran en algunos actos y conversatorios: Carlos Lozada con el caricaturista Vladdo y el cineasta Sergio Cabrera sobre cultura, Santrich acerca de su creación poética y musical y Valentina Beltrán, la bibliotecaria de la zona de transición de Icononzo (Tolima), respondió al  periodista Fernando Araujo ¿Qué leen las Farc?. También hubo presentaciones de artistas de estirpe fariana como el rapero Blackestevan, el reguetonero Martín Batalla, el cantautor vallenato Julián Conrado, la pintora Inti Maleywa, que además de exposición presentó un libro publicado por Independencia Records, y Manuel Bolívar director de la agencia periodística Nueva Colombia Noticias.

Un secreto bien guardado hasta su lanzamiento en la feria fue Timochenko El último guerrillero, entrevista de largo aliento del periodista Jorge Rojas con el comandante genera las Farc. Un pasado cercano y la insistencia tenaz de Rojas permitieron que “Timoleón Jiménez” accediera a develar episodios de su vida, la guerrilla y la negociación de paz. El padre  de Rojas, un conservador furibundo de Quimbaya (Caldas) fue objeto de las primeras pilatunas rebeldes del joven hijo de un comunista drástico, que desde la comandancia llevaría a las Farc a su desmovilización. El entusiasmo ciudadano de Rojas fue cuota importante en la reelección del Presidente Santos en Bogotá en apoyo al proceso de paz que le permitió reencontrase con su amigo de la adolescencia. Rojas presentó el libro en diálogo con los comandantes Pastor Alape y Jesús Santrich.

Editoriales como Izquierda Viva, la Fogata, Ocean Press, Aurora y Desde Abajo presentaron numerosos títulos de historia, análisis, correspondencia  y documentos de las Farc y el ELN: Papá, son los muchachos de los comandantes elenos Nicolás Rodríguez y Antonio García, testimonios y perfiles de Marulanda, Jacobo Arenas, Ciro Trujillo, Camilo Torres, los Acuerdos de Paz de la Habana y el Teatro Colón, con las modificaciones posteriores al no. Paradójica muestra de la libertad de pensamiento e imprenta en el país, mientras en los territorios asesinan a mansalva a quienes piensan diferente y actúan en defensa de los derechos y el respeto de la vida.

También divulgaron libros sobre pensamiento revolucionario, ecologismo, una serie gráfica de antiprincesas latinoamericanas dedicada a mujeres rebeldes, los cambios en Cuba, la crisis venezolana, la revolución ciudadana del Ecuador, América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista, una valoración colectiva de la emergencia e incidencia de los gobiernos alternativos en el subcontinente. Las editoriales vascas Txalaparta y Oveja Roja hicieron presencia con puesto propio para promocionar un catálogo fuerte en contenido político de izquierda, cuestionamiento a las implicaciones del neoliberalismo, historia de los movimientos sociales e insurgentes en el mundo y  exquisito en materia literaria con autores de todo el planeta. Todo en magnificas ediciones.

El stand de Cuba, siempre con sorpresas, entre otras: El polvo y el oro, una fascinante novela de Julio Travieso Serrano que narra el devenir de la isla y de una familia a través de seis generaciones y la historia de la esclavitud desde la mirada de una esclava practicante de la santería, quien lleva su venganza contra sus amos más allá de la muerte. Del maestro de la novela negra y aventajado intelectual de origen uruguayo cubanizado Daniel Chavarria (El rojo en la pluma del loro, Adios muchachos, Priapos (Lo que dura dura en Seix Barral) Yo soy el Rufo y no me rindo, biografía del legendario Raúl Sendic. Además de títulos de Padura, Martí, Carpentier, Guillén, Piñeira, Loynaz, sobre Los Van Van, Eliades Ochoa, el Septeto Nacional y la siempre solicitada literatura e iconografía de la Revolución. Palestina, la guerra en Siria, el islamismo radical,  kurdistán  fueron temas abordados en conferencias y conversatorios (Víctor de Currea, Eduardo Kronfli, Heydi Abuchaibe) marcados por la solidaridad con las resistencias, las culturas y luchas por independencia y soberanía en el Medio Oriente

Resultado de imagen para la revolución es la paz vera grabe
En un ameno diálogo con el sociólogo Eduardo Pizarro, quien presentó su libro sobre los procesos de paz, Humberto de la Calle contó detalles del que lideró exitosamente para la reincorporación de las Farc al tiempo que advirtió sobre la regresión histórica y el daño social que podría causar un eventual desconocimiento de lo acordado con esa guerrilla en La Habana. Advertencia que reiteró en la conversación sobre La Paz como revolución M-19, enjundioso volumen de la antropóloga Vera Grabe, con prólogo suyo. Vera llamó a trascender la paz comprendida como acuerdo para desactivar actores de violencia hacia la construcción colectiva de convivencia. De manera sugestiva aconseja reemplazar los anteojos de guerra con los que hemos visto y perpetuado el odio, por anteojos de paz que, al mostrarnos los matices y contrastes, derrumban verdades absolutas y narrativas excluyentes y nos dan elementos para aceptarnos en la diferencia.

El periodista Guillermo González Uribe -Gaspar León en las apetecidas columnas del Magazín Dominical de El Espectador en los años fieros del fin de siglo XX-  presentó en diálogo con el analista y escritor León Valencia su novela A pesar de la noche, relato en dos líneas entre el testimonio propio y la ficción, de esas décadas marcadas por las ilusiones rebeldes, la acechanza en las esquinas, los asesinatos selectivos, el genocidio de la Uníón Patriotica, las paces traicionadas, las esperanzas rotas, de un lado. La bohemia, el delirio y los extremos, del otro. Y a pesar de la noche, el país de pie, en sus movilizaciones, en su arte, en su resistencia, en su porfía por la paz y la vida.

Resultado de imagen para harapos y banderasPerdida entre la programación, una gran sorpresa, síntesis de glorias épicas y dolorosas frustraciones, Gabriela Selser, hija del extraordinario periodista e historiador nuestroamericano, Gregorio Selser, el descubridor de Sandino. Modesta, entre cócteles de lanzamiento y ofertas de marketing, presentó su soberbio testimonio Banderas y harapos. Relatos de la Evolución en Nicaragua, prologado por Sergio Ramírez. Las cuitas de la adolescente urbana argentina que para llevar a la praxis la teoría de su padre se fue a alfabetizar a las montañas en la Nicaragua recién liberada el 19 de Julio de 1979, en medio de la mas pavorosa agresión auspiciada por Estados Unidos, y 10 años después, en medio de lágrimas, fue testigo de la derrota electoral del sandinismo ante el hastío y la desesperanza del pueblo.

La lupa en los asuntos del poder
El sociólogo Boaventura Dos Santos, fue esperado, escuchado y aplaudido en sus agudos análisis sobre el ascenso de la derecha en el panorama mundial y latinoamericano de la mano de la denominada posverdad, facilitada por el imperio de las redes sociales, que ha impuesto el engaño y la afectación de la emoción como mecanismo de manipulación política. Por ello urgió como antídoto la necesidad de fortalecer a la comunidad, concientizar al sujeto político para una “democracia de alta intensidad como alternativa a la guerra".

En su mirada sobre el retroceso de la tendencia progresista en los gobiernos de América Latina señaló la apelación al asistencialismo, la economía dependiente, la reiteración de vicios de la política tradicional, el analfabetismo político y la ausencia de cambios estructurales, sin dejar de lado, desde luego, el peso determinante de los poderes tradicionales transitoriamente apartados de los gobiernos pero indemnes y activos en la sociedad. Estos temas fueron abordados en el diálogo Democracia y transformación social que adelantó con Alfredo Molano, Leopoldo Múnera y César Rodríguez y en la conferencia Democracia en tiempos inciertos.

El abogado y filósofo pastuso Víctor Guerrero Apráez, autor del notable libro Guerras civiles colombianas. Negociación, regulación y memoria, que analiza cómo las  negociaciones y prácticas de regulación de las guerras civiles del siglo XIX, ayudaron a formar las estructuras estatales e identidades sociales que caracterizan al país, lanzado en la feria el año anterior, en esta versión presentó El reconocimiento de la beligerancia. Dos siglos de humanización y salida negociada en conflictos armados, recorrido histórico y conceptual sobre  beligerancia como instrumento jurídico y político base de normatividad humanitaria vigente en el mundo. Clave en un país donde el uso político del término o su negación han servido para intentar atenuar o acabar o, por el contrario, prolongar por interés una tragedia nacional.

El sociólogo e investigador argentino Daniel Feierstein conmovió la asistencia con sus charlas sobre El genocidio como práctica social, donde analiza la matanza con fines políticos como una práctica social tendiente a la destrucción del enemigo construido en la mentalidad de la sociedad y la reorganización de relaciones sociales. Una perversa tecnología de poder dirigida a producir por la violencia la aversión al cambio. Su mirada se basa en el genocidio ejecutado por el nazismo entre 1933 y 1945 y el ocurrido en Argentina durante el período 1974 y 1983. Desde otra óptica, Mauricio García Villegas con su libro El orden de la libertad puso sobre el tapete el necesario debate sobre valores como orden, libertad y moral, el desafecto generado hacia ellos por su imposición negativa en regímenes autoritarios pero su imperiosa vigencia para la legitimidad y el fortalecimiento del Estado, consolidar la democracia pluralista y afianzar la convivencia social.

La Fundación Paz y Reconciliación hizo públicos dos libros resultados de investigaciones recientes en sus líneas de Conflictos asociados al desarrollo y Conflictos, Paz y Posconflicto.  La minería en el posconflicto, un asunto de quilates, es un documentado diagnóstico de los estragos de la minería ilegal practicada por la necesidad de supervivencia de los habitantes de distintas regiones, el extractivismo depredador impulsado por los actores armados presentes y ocupantes de las zonas abandonadas por las Farc, así como por la laxitud regulatoria y política gubernamental con las empresas extranjeras. El libro  prende las alarmas sobre los problemas que esto representa para la consolidación de escenarios de convivencia y propone alternativas para enfrentarlos.

Resultado de imagen para piero mi querido piero maureen mayaEn Seguridad y Justicia en tiempos de Paz, Ariel Ávila y el exministro de Justicia Jorge Londoño repasan la realidad de los dispositivos judiciales y de seguridad en los municipios tradicionalmente afectados por el conflicto armado y diversas formas de criminalidad, para adelantar una serie de recomendaciones relacionadas con la presencia y acceso al aparto judicial y creación de nuevos cuerpos de policía con funciones relacionadas con las condiciones para asegurar la tranquilidad ciudadana y el derecho a la vida en esas zonas.

Entre Mi viejo y Dos gardenias
La música tuvo presencia notable en los auditorios de Corferias que contaron con la presentación de libros en entrevistas cantadas de Aterciopelados, Andrés Cepeda y Fito Páez. No tan contemporáneo pero recordado en las memorias familiares y las luchas latinoamericanas, los derechos humanos y la democracia, el argentino con nacionalidad colombiana Piero, presentó la entrevista biográfica Piero, mi querido Piero, de la periodista Maureén Maya, quien para hacerla realidad se convirtió en su sombra. Narra aspectos desconocidos u olvidados de la parábola del cantante comprometido que ha sido mensaje de esperanza en la historia dramática y ofuscada de América Latina.

La relación de Piero con Colombia es entrañable desde que la policía judicial lo sacó del país por participación en política a finales de los 60 cuando demandaba “Para el pueblo lo que es del pueblo”, pasando por su clamorosa arenga “Colombia vos tendrás que renacer” tras el holocausto  del Palacio de Justicia y la avalancha de Armero, hasta su presencia dando aliento en remotos pueblos de todos los puntos cardinales del país, azotados por masacres. Este che buena onda siempre ha estado con nosotros. El libro, con prólogo de Adolfo Pérez Esquivel y textos, entre otros, de León Gieco y Víctor Heredia, incluye su último trabajo discográfico América.


Sobre ‘But Beautiful’ (‘Pero hermoso’) del escritor británico Geoff Dyer, favorito entre los anglosajones desde su publicación en 1991 y calificado por  músicos como el libro máximo sobre jazz, disertó el escritor argentino Jorge Fondebrider  para dar paso al concierto de jazz a cargo de Daniel Correa Trío: ¡Barrio Líbre! Y la Orquesta de Poetas (OdP), una banda musical compuesta por Felipe Cussen, Fernando Pérez,  Federico Eisner y Pablo Fante, cuatro poetas jóvenes chilenos, lanzó su trabajo discográfico “Declaración de Principios”, proyecto orientado a “explorar los cruces de poesía y música”. En compañía del poeta Carlos Cociña presentaron un recital homenaje a Violeta Parra con poesía y canciones de la querida “Viola”.

Entre presentaciones y lanzamientos otro libro desapercibido, mas en un país que idolatra al biografiado: Daniel Santos La Habana que hay en mí de la periodista cubana Rosa María Fernández. La estancia y éxito del “inquieto anacobero” boricua en la Cuba de los 50 e inicios de la Revolución, contextualizada en el ambiente político enturbiado, la represión, la mafia y el triunfo de los “barbudos” al mando de Fidel Castro que cambiaría el rumbo de la isla. La vida desordenada y barriobajera de un pleitero mujeriego de gran sensibilidad social y patriotismo. Autor de Sierra Maestra el himno de la Revolución, cantor preferido en los traganíqueles de las cantinas latinoamericanas por sus boleros sentidos y sabroso animador del desorden: “Vive como yo vivo si quieres ser bohemio”. De ka mano de Rosa, los años que Daniel alborotó La Habana.


Imagen relacionada