sábado, 25 de agosto de 2012

Chavela, la chamana rebelde






"Hay que llenar el planeta de violines y guitarras en lugar de tanta metralla".

La vida de Isabel Vargas Lizano, ¡Ay, Chavela!, no parece de  este mundo. Sus padres no la quisieron por ser una hembra “rara” y por eso ella tampoco los quiso. Le gustaban las mujeres, lo reconoció en su autobiografía Y si quieren saber de mi pasado: “Lo que duele no es ser homosexual sino que  lo traten a uno como una peste”.  Siendo niña, medio ciega y con poliomielitis, casi le queman los ojos con nitrato, de lo que la salvó un chamán y de ahí su afecto por los indios. Adolescente, dejó su patria “tica” y se fue para México a sobrevivir como sirvienta y cantante callejera. Tanta amargura y desventura tenían que darle voz al dolor y al sentimiento. Se metió en cosas de machos y salió ganando. Le quitó el mariachi a la ranchera para que las cuerdas entristecidas de la guitarra y su manera única de cantar crearan un estilo sin par. “Ha sabido expresar la desolación de las rancheras con la radical desnudez del blues”, ilustró Carlos Monsiváis. Se puso pantalones cuando no era bien visto, llevaba pistola al cinto, montaba caballo en pelo, humaba tabaco y bebía tequila como solo se bebe en Jalisco. En la parranda conoció y amó a su mentor  José Alfredo Jiménez, apadrinó a Pepe Jara e interpretó a Tomás Méndez, Cuco Sánchez, Álvaro Carrillo y Agustín Lara. Cuentan que con Jorge Negrete -quien no le auguró futuro en el canto- y el gran José Alfredo, pasados de copas, a caballo levantaban polvaredas y disparando pistolones hacían tronar  el firmamento azteca.

A mitad del siglo pasado, su cantar se conoció  en Acapulco. Se abrió las puertas de la gran sociedad al tiempo que disfrutaba con pasión el arte. Conoció a Neruda, a Guillén, a Rulfo, a Picasso y a Dalí. Fue consentida en casa  de Diego Rivera y Frida Kalho, de quien reconoció haberse enamorado, y allí trató a Leon Trotsky. Dejaba especular sobre sus encuentros con Grace Kelly, la mujer del Sha de Irán y la actriz Ava Gardner, o sobre su presencia en una de las bodas de Liz Taylor. Le cantó sus íntimos deseos  a Macorina, esa bella mezcla de china y mulata que, según ella, solo se da en Cuba -donde estuvo al clarear la Revolución-, a la que le prometió llevársela para el monte y le cantó “ponme la mano aquí”, en una composición de Alfonso Camin sobre una tonada guerrera, que es todo un himno lésbico en el ambiente un poco menos patriarcal, machista y timorato de hoy. La indígena María Tepozteca también fue motivo de sus versos sensuales.  Lo mejor de una  noche de parranda  es despertar con una mujer, decía, recordando a la Gardner. 

Apenas en 1961, a los 42 años, con el Cuarteto Lara Forrester, puso en el acetato sus versiones viscerales de rancheras y boleros con los que animaba la noche en la Plaza Garibaldi,   en Mi Tenampa -donde las botellas se le escondían- y otros antros populares de la capital y de la provincia mexicana, en las juergas inacabables con El rey José Alfredo y sus compinches, mientras bogaba tequila, que calculó en cuarenta y cinco mil botellas, hasta que alcoholizada y con la boca seca, sobreponiendo la vida al elixir de la juma dijo ni una más, con el último trago nos vamos, mientras se convertía en un icono en Hispanoamérica. Sus versiones inigualables de temas sentidos a desalientos, desilusiones y desamores, acompañada en la guitarra por Antonio Bribiescas, eran repertorio obligado en noches de bohemia y cantinas, en medio de copas, consintiendo amarguras y el dolor de las traiciones: Sombras, Soledad, Toda una vida, Piensa en mí, Amanecí en tus brazos, Nosotros,  La noche de mi mal, Un mundo raro, Las ciudades, Encadenados, Vámonos, Cruz de Olvido, El andariego, Luz de luna, Flor de azalea, La llorona, entre muchas, y el bambuco de José A. Morales “Señora Doña Rosario déme otro trago, que el primer aguardiente me supo a gloria”.

Sus excesos, borracheras y liberalidades, como coquetear en público a las mujeres, estrellar coches y motos porque sí y  mirar un eclipse en paracaídas, delante de tanto macho machote, le fueron cerrando las puertas. Pero la rebeldía de Chavela Vargas iba más allá de las  estridencias y las provocaciones. Se hizo sentir cantando corridos de la Revolución Mexicana a Juan Charrasqueado, Heraclio Bernal, Gabino Barrera, Anselma Guzmán, Rogaciano y Lucio Vásquez. Sus versiones de Los ejes de mi carreta del argentino  Yupanqui y Lamento Borincano del boricua Rafael Hernández, estremecen. Las carencias de muchos años y el entorno político, social y cultural que la acogió le dieron bases para asumir posiciones críticas, de solidaridad con los pobres y de simpatía con sus luchas. Como gran artista supo recoger en su repertorio temas de gran calado social, autoría de destacados poetas y compositores latinoamericanos.

A mediados de los 70, Orfeón, casa disquera mexicana, prensó un Lp. con 12 temas que es una verdadera joya: La Original, acompañada por Antonio Bribiescas, que también circuló como  Poema 20, en el que En un rincón del alma reemplaza a Volver volver. En él, declama y canta al chileno Neruda, Juan Ramón Cantaliso del cubano  Nicolás Guillén, Cruz de Luz (Camilo Torres) del uruguayo  Daniel Viglietti, Vidala del nombrador de Jaime Dávalos, No soy de aquí ni soy de allá Facundo Cabral -como se extrañan sus versos-, Las preguntitas a Dios de Atahualpa Yupanqui, Canción para un niño en la calle, de Armando Tejada y Ángel Ritro, antes cantada por Mercedes Sosa, En un rincón del alma de Alberto Cortés y Así de Sandro, todos éstos últimos argentinos, y las rancheras Hay unos ojos, Oh gran Dios y Morena de ojos negros. Luego grabó, desde el fondo del alma: Gracias a la vida de la chilena Violeta Parra, El Cristo de Palacahuina del nicaragüense Carlos Mejía Godoy y su favorita: La canción de las simples cosas, letra de Armando Tejada y música de Cesar Isella, argentinos. Nada extraño entonces, que durante las  terribles guerras en Nicaragua, El Salvador y Guatemala, mientras combatían contra regímenes oprobiosos, en las noches, en los campamentos de las montañas, “los muchachos” escucharan y cantaran a Chavela.

De repente, sin que se notara, ignorada y orillada, desapareció. Mercedes Sosa “La Negra” - otra ausencia presente- creyéndola muerta solicitó que le llevaran flores a su tumba. Ebria y errante dicen que pidió limosna en Morelos hasta que unos indígenas la acogieron, reanimaron y salvaron del cáncer. De su reciedumbre de piedra y sangre nativa surgió La Chamana, como la reconocieron los huicholes. Repuesta del trance, auténtica, madura, franca e irreverente, con más de 70 años a cuestas, al despuntar la última década del siglo XX, volvió a cantar en El Habito en Coyoacán, de donde un admirador español empecinado la sacó para llevarla a dar un concierto de regreso en Sevilla y desde entonces España se puso a sus pies, como toda Latinoamérica y los grandes escenarios del mundo.

El cineasta Pedro Almodóvar, que no perdió nunca la esperanza de encontrar a quien consideraba universal, junto con “Bola” de Nieve y Edith Piaff, con su  voz le dio un tono inconfundible a sus películas. “Hizo de la desolación y el abandono una catedral donde cabemos todos”, dijo de ella. Warner Herzog, la invitó a actuar en Grito de piedra en la Patagonia, el cineasta mejicano Alejandro González incluyó su versión de Tu me acostumbraste en Babel, Julie Taymor la inmortalizó en Frida, aparición de la parca susurrando La Llorona y Paloma negra; con sus canciones animó un monólogo teatral sobre la pintora, Joaquín Sabina le compuso una gran canción para decir que las amarguras no son amarguras cuando las canta Chavela, Carlos Fuentes -quien fuera su paciente vecino- y Carlos Monsivais,  la honraron como figura de la cultura mexicana. Para Monsivais, “Con guitarra, calzón de manta, jorongo y huaraches, se atavía de esa mexicanidad que se escapa del disfraz y en Chavela se vuelve leyenda”.

Colombianos ilustres, como Alfonso López Michelsen y Augusto Ramírez Ocampo, también la admiraron Hizo amistad, entre tantos,  con Isabel Preysler,  Miguel Poveda, Ana Belén, Diego "El Cigala", Eugenia León,  Martirio, Lila Dawns, Tania Libertad, Salma Hayek y Buika y cantó a duo con varios de ellos. Volvió a grabar temas privilegiados con arreglos impecables para su voz y guitarras, ahora en formato cd. Los títulos Piensa en mí, Macorina, Chavela Vargas, Somos, Volver volver, La Llorona y el lujoso volumen En el Carnegie Hall, con bellos textos de Carlos Monsivais y reproducciones de fotofija de Chavela en la película Frida,  se agotaron, como los  más de 30 Lps. en vinilo grabados en su accidentada carrera artística.  La excepcional interpretación desgarrada, felina, aguardentosa, sentida, cómplice, con acentos finales lúgubres, con que regresó a poner su sello, que incluía un vistoso poncho rojinegro, el cabello plateado corto, gafas oscuras y los brazos abiertos, imágenes de afirmación homosexual y trascendencia, se disfruta en un video grabado en 1992 en la Residencia de Estudiantes de Madrid, en un recital privado, íntimo y magistral. 

Ese goce se vivió en grande en los conciertos que prosiguieron con un público extasiado estallando en  ovaciones en el Olimpia de Paris, en Bonn con sinfónica, en el Carnegie Hall de New York, presentada por una emocionada Salma Hayek; en el esquivo Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, en Corferias de Bogotá, como evento central del Festival Internacional de Teatro en 2004, invitada por Fanny Mickey, en el Luna Park de Buenos Aires, y en toda Latinoamérica. Su empatía con el público era total, fruto de su forma de cantar y de un magnetismo tal que explicaba en que era “medio bruja”.  Discreta pero magistralmente la acompañaron en las guitarras, cómplices de su voz, Luis Manuel Guarneros Marcué, el guitarrista mexicano del trovador uruguayo Alfredo Zitarrosa, al inicio,  y Juan Allende y Miguel Peña en la última época.

En 2007, con el auspicio de la Universidad de Guadalajara, pudo hacer realidad un sueño: grabar música popular en escenarios de las culturas precolombinas  aprovechando  sonidos naturales. Con la producción del prestigioso etnomúsico Jorge Reyes, quien falleció 2 años después, la idea original se convirtió en una fusión en la que Chavela interpreta boleros, rancheras, de ella, exaltada (María Tepozteca, Macorina, Llorona, La despedida: “Amo todo lo que se reparte en música, como decía Neruda a veces”), José Alfredo Jiménez (Las ciudades, Un mundo raro),  las  tradicionales Soledad, Somos, Piensa en mí, Cruz de olivido y Vereda tropical , y  Canción de las Simples Cosas -la que quería oír antes de morir-, con el fondo de instrumentos como flautas prehispánicas, piedras, palo de lluvia, silbatos, teponaztlis, caparazones de tortuga, caracoles marinos, tambores tarahumara, cántaros, timbales de barro y las imprescindibles guitarras.

Para Reyes, el ritual de la grabación, el tono de la voz de Chavela, los ambientes y sonidos y  La despedida (“No existe, no existe el no ser/ seguiré siendo Chicalculicue/ seguiré oyendo esta música celestial”),  presagiaban el adiós de la cantante. Pero él se fue primero. El trabajo fue titulado Cupaima, que en la lengua de los huicholes de Jalisco y Nayarid significa “la última chamana o hechicera del pueblo”, como la bautizó un chamán en San Luis de Potosí. Un trabajo exótico, donde Chavela declama, clama, implora y exclama a la manera de las pinturas crudas del milenario Guayasamín. Evoca a la menuda Chicalculicue, diosa maya de la fertilidad y los mares, para decir ¡me voy!

Ese apego a lo propio, que se acentuó con los años, estaba muy bien fundamentado. Consultada por el Consejo Nacional para la Cultural y las Artes (Conaculta) de México, fue claro su criterio frente a la globalización y la homogeneización de las culturas que conlleva esta modernidad vacía, "Es un fenómeno que he visto en muchos lugares donde los jóvenes ya no quieren ser mexicanos, peruanos, colombianos, dominicanos, venezolanos, sino gringos de segunda. Eso es algo muy triste, a veces cambian sus artesanías locales, sus canciones locales, su gastronomía local, por música en inglés, hamburguesas, chácharas de moda", afirmó y enfatizó “La verdad siento que el estandarizar así la cultura de los pueblos es como obligar a que todos usen una misma máscara, pero además es una máscara incómoda y cara, que hay que pagarla todos los días con tarjeta de crédito". Consecuente con esto, conocedora de que las ciudades destruyen las costumbres, consciente del significado de su obra, rechazó el premio Grammy a Cupaima. “No me  he vendido nunca”.

Reivindicó nuestras culturas y nuestras músicas como antídoto y salvavidas: "Sí, muchos de esos muchachos se pueden entretener un rato con esa música en inglés que a mí me parece toda igualita, pero al final en lo latino, en lo iberoamericano hay esa parte que se llama el duende, ese hechizo que nos llama con voces ancestrales por lo que conocimos en la cuna, por las tortillitas que nos comimos de niños, por los frutos que bajábamos de nuestros árboles y que no existen en ningún otro lado, todo eso provoca que regresemos a nuestra propia música, porque nuestro ritmo de vida es distinto".

Sus 90 años fueron celebrados con reconocimientos, homenajes, entrevistas y exaltaciones. Más allá del bien y del mal, cumplió otro deseo: grabar Por mi culpa, un cd. con sus temas más queridos a dúo con algunos de sus mejores amigos: Sabina, la “Negra” Chagra, Pink. Martíni, Eugenia León, Jimena Giménez, Mario Ávila y Lila Dawns, a quien varias veces honró como su sucesora. Tuvo otro festejo mágico: En la Habana, en los estudios de Silvio Rodríguez, con la producción de Javier Limón, las estrellas del afro cuban jazz y del afro jazz flamenco, “Chucho” Valdéz, al piano, y la voz de la mallorquinesa con raíces en Guinea, “Concha” Buika -la "hija negra" de Chavela- , se juntaron para rendirle tributo interpretando sus mejores canciones en el compacto El último trago, presentado por Pedro Almodóvar. Otro detalle maravilloso: el proyecto surgió en la celebración del cumpleaños 90 del padre de "Chucho", el connotado pianista "Bebo" Valdéz, a quien Fernando Trueba le dedicó la película animada y la novela gráfica "Rita y Bebo", espléndido homenaje a la música cubana.

Con Marta Cortina realizó un segundo libro con entrevistas sobre su vida. Tuvo reconocimientos de entidades académicas y culturales de México, España, Alemania y otros países. Con una vitalidad y voluntad asombrosas siguió alternando conciertos con estadías en Tepoztlán, Morelos, donde ubicó su residencia para descansar e inspirarse hablando con el cerro Chilché. Vivía modestamente haciendo suya la máxima de José Alfredo de que habiendo ganado dinero para comprase un mundo más bonito, “Yo lo aviento porque quiero morirme como muere mi pueblo”.

Desde allí concretó otra de sus ilusiones: hacerle un homenaje a Federico García Lorca, a quien volvió en su retornó del 92 a Madrid, en la  Residencia de Estudiantes, donde ocupara el cuarto que alguna vez habitó el poeta y conoció y trabó grata amistad con la sobrina de éste. Chavela leyó y admiró desde joven la poesía de Federico García Lorca y su vena romántica, humana, homosexual  y subversiva. Ella también fue víctima del oscurantismo franquista que prohibió sus temas por inmorales. Este nuevo reto a su iniciativa incansable se pudo escuchar en Abril de 2012 en México y España, presentado en sendos conciertos con la participación de Eugenia León, Martirio y Miguel Poveda, en los que a la vez celebró sus 93 años, y en un hermoso libro cd. con textos del poeta, su sobrina y Miguel Ávila e ilustraciones del propio García Lorca. Acompañada por las guitarras de Allende y Peña, con las melodías de sus más queridas canciones al fondo, Chavela declama a Federico y le dedica algunos versos suyos, en un encuentro fantástico.

En este último esfuerzo se le fue la vida y lo hizo con conocimiento de causa: "No soy rica, no me llevaré nada cuando me muera así que vámonos riendo y no te rompas mecate, que este es el último jalón", dijo al despedirse para ir por última vez a Madrid. De los lamentos, tragos y harapos, a las ovaciones, las nostalgias y la gloria. Vino de allá, de un mundo raro. Vivió como debe ser: como se le dio la gana, y tenía claro para qué: "nuestra única misión aquí, a final de cuentas, al final de todos los caminos, es venir a conocer el amor… y si la vida es generosa, llevarnos con nosotros un poquito de comprensión acerca de lo que es".

El 5 de Agosto de 2012, cumplió: "Me voy. Les dejo de herencia mi libertad, que es lo más preciado del ser humano". Su cuerpo inerte fue homenajeado por el pueblo y los artistas en la Plaza Garibaldi y el Palacio de Bellas Artes. No pasó por la iglesia. Sus cenizas se tiraron al viento en su amigo el cerro Tepozteco. Una pléyade de artistas iberoamericanos jóvenes realizó el tributo La Chamana, con 42 de sus temas en versiones diversas, que no alcanzó a disfrutar. Tras su deceso Martirio y Lila Dawns le rindieron álbumes tributo. Se la considera la más grande cantante popular latinoamericana  del siglo XX. “Yo no me voy a morir porque soy una chamana y nosotros no nos morimos, nosotros trascendemos". Hay Chavela para siempre.

domingo, 5 de agosto de 2012

Chavela Vargas por siempre

Le dio su voz al dolor y al sentimiento. Le dio su cuerpo a la vida, a la mujer a Macorina -ponme la mano aquí-, a Frida -Ay, de mi llorona, llorona- a Ava -lo mejor de la noche es despertar con una mujer. Se vistió con calzones de varón de joven y manta indígena para resaltar el cabello plateado de la adultez mayor y su esencia huichola. Le cantó a Heraclio Bernal,a Gabino Barrera, a Lucio Vásquez y al cura Camilo Torres. Declamó a Neruda y a García Lorca. Le "alegró" las madrugadas a varios vecinos célebres, entre otros, a Carlos Monsivais y a Carlos Fuentes. Cantó coqueta con José Alfredo Jiménez, Sabina, Ana Belén, Diego "El Cigala", Eugenia León y Martirio. Almodovar, sibarita de voces, la rescató de la ingratitud para eternizarla en sus filmes. Les sacó lágrimas a las guitarras de
 Antonio Birbiescas, Juan Allende y Miguel Peña. Le dio su estilo solitario, desgarrado y con cuerdas a la ranchera. Absolvió santurrones y santurronas en El Olimpia, el Carnegie Hall, el Palacio de Bellas Artes y Conferias de Bogotá, donde me confirmé su devoto por siempre. Se bebió 40 mil botellas de tequila, según dijo exagerando, y le quedaron ganas para cantar "Tómate esta botella conmigo", pero no alcanzamos. De los lamentos, tragos y harapos, a las ovaciones, las nostalgias y la gloria. Vino de allá, de un mundo raro y con su partida me envolverán las sombras. Vivió como debe ser: como se le dio la gana. Se fue la última chamana del desierto. ¡Ay Chavela, Chavela, Chavela!

jueves, 2 de agosto de 2012

¿Qué nos dejó el Bicentenario de la Independencia?

Entre fiestas y dolores patrios

























La conmemoración de los 200 años del Grito de Independencia en 2010  propició, para fortuna del país, una reflexión intelectual con horizontes novedosos y amplios hacia la comprensión de ese período histórico, sus antecedentes y repercusiones. Más allá de describir el acontecimiento, contextualizarlo o diseccionarlo, las preguntas ahora ahondan en si se trató de una revolución o una guerra civil, donde el pueblo fue la carne de cañón, si produjo alteraciones en el poder o una alternación en los sectores dominantes, si fue la consolidación de  una nación y el nacimiento de un Estado o apenas el inició de su construcción o si las corrientes  avanzadas y justicieras que la inspiraron se ahogaron en una estructura retrógrada que impidió la modernidad. Se cuestionan también los mitos fundadores, su centralismo y clasismo excluyentes. En las respuestas están las pistas de nuestro presente, aunque en el dominio apartado de la academia y los espíritus críticos.

A la vez, y para mal, el Bicentenario no fue la feliz ocasión para construir ciudadanía y enriquecer la cultura política de los colombianos. Tras décadas de guerra sucia, paramilitarismo y democracia nominal, fueron convocados a multitudinarios espectáculos artísticos patrioteros , como treta  amnésica y legitimante a las pretensiones  del uribismo, período en el que la clase política al servicio del neoliberalismo cercenó y desvirtuó la Constitución y acomodó  las instituciones para prolongar un proyecto autoritario montado sobre la criminalidad y la corrupción, y, fracasada la intentona continuista, para tratar de cubrirse con un ominoso manto de impunidad en una componenda clientelista a nombre de una reforma a la justicia (Junio 2112). Es uno de los episodios más vergonzosos de nuestra  dudosa vida republicana, justo al cumplirse 202 años del hito al que se ata su origen.

Senderos nuevos de la historia en decenas de libros

La conmemoración motivó una generosa y lúcida reflexión académica y producción editorial en las que se destacan  las universidades. La Universidad Industrial de Santander,  con la dirección de Armando Martínez Garnica, desentrañó documentos esenciales de archivos españoles (12 títulos); la del Rosario, rescató testimonios e incunables invaluables (10 títulos) y editó un hermoso compendio de artículos e iconografía; los Andes,  puso a circular novedosas líneas de investigación (5 títulos); el Centro de Estudios en Historia del  Externado dio a conocer  ricas e innovadoras pesquisas (8 títulos), la Cátedra 200 años, de la Javeriana y el Rosario, divulgó investigaciones diversas y la Universidad Nacional  socializó memorias de eventos, ensayos e investigaciones de gran valor historiográfico, como La Cuestión Colonial, compilación de Heraclio Bonilla, que además de su calidad editorial rescató un tema relegado  en los últimos lustros; Indios, mestizos y negros en la Independencia (memorias); Independencia, independencias y espacios culturales. Diálogos de historia y literatura (Editores: César Ayala Diago, Carmen Acosta, Henry Cruz), Conceptos fundamentales de la cultura política de la Independencia (Editores: Francisco Ortega y Yobenj Chicangana), Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (Editores: Francisco Ortega y Alexander Chaparro) Recepción de Ideas y construcción de mitos del filósofo Lisímaco Parra, a los que  se suman  una colección de documentos históricos (10 títulos) y los trabajos de investigación auspiciados  por la Comisión Bicentenario (10 títulos).

Enjundiosas investigaciones sobre la coyuntura independentista, desde diversos aspectos y con enfoque novedoso, vieron la luz estimuladas por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (8 títulos), el Banco de la República y EAFIT (4 títulos)  y por el concurso convocado por la Academia Colombiana de Historia (3 títulos), la que editó también lujosos volúmenes conmemorativos. La Sociedad Santanderista reeditó estudios clásicos (4 títulos). La Asociación Colombiana de Historiadores, con la coordinación de Javier Guerrero, realizó su congreso bianual en Bogotá con la magnifica asistencia de cerca de  mil profesionales y estudiantes de todo el país, centrado en la Independencia y las nuevas temáticas de interés de los investigadores. El certamen rindió un merecido homenaje al historiador Hermes Tovar, cuyo discurso y otros textos publicados por los Andes bajo el título La sal del desarrollo debería ser de lectura obligatoria de todos los colombianos. La emancipación también fue el centro de las disertaciones del encuentro de la asociación de historiadores colombianistas. En una labor meritoria, el historiador Luis Javier Caicedo creó y alimentó la página Web no oficial ALBICENTENARIO que desde el 2006 hizo el seguimiento crítico a las políticas públicas conmemorativas en Latinoamérica, alertó sobre las intenciones oportunistas del gobierno Uribe de aplazar la efeméride y ofreció amplia información y documentación sobre el hecho histórico y su celebración.

Las editoriales comerciales también aportaron varios títulos en crónicas, novelas y ensayos. Entre otros, La pasión de la Pola, de Pedro Badrán (Grijalbo), Las locuras pasionales de Bolívar, de Luis Roncallo (Planeta) , El soldado que despareció entre la niebla y 111 historias, de Gonzalo España (Planeta), ¡Vuelvan caras, carajo!, de Rafael Baena (Pre-Textos), El mariscal que vivió de prisa, de Mauricio Vargas (Planeta), En busca de Bolívar, de William Ospina (Norma), Adiós a los  próceres, de Pablo Montoya (Grijalbo) El general y sus centauros, biografía de Santander, de Carlos Bastidas Padilla (Panamericana) , Mujeres libertadoras, de Enrique Santos Molano (Planeta) y La perniciosa incertidumbre, Memorias de Fermín Donaire,  de Alfredo Arango y Juan Lara ( Planeta y Editorial Puente Levadizo). Además  tres libros sobre el período, en el revisionismo hispanista de Pablo Victoria (Planeta); los trabajos para niños de Irene Vasco,  y las compilaciones: 1810 (Tauros), Las independencias hispanoamericanas (Norma), El gran libro del Bicentenario (Planeta) y Crónicas y relatos de la Independencia (Ediciones B). Sin propósito conmemorativo, pero con trasfondo en la guerra de Independencia, en Enero de 2012, fue presentada La Carroza de Bolívar (Tusquets), deliciosa  novela iconoclasta de Evelio Rosero Diago.

Las editoriales independientes FICA (12 títulos), La Carreta junto con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia de Tunja (8 títulos) y Desde Abajo (8 títulos), hicieron un esfuerzo notable por dar a conocer teoría, balances y perspectivas de la historiografía crítica, investigaciones y ensayos desde esta corriente y documentos  reveladores en colecciones conmemorativas. Un editor principiante publicó las memorias antibolivarianas del militar estadounidense Ducoudray Holstein, hasta ahora inéditas en español. La Feria Internacional del Libro en su versión 2010 tuvo como invitado de honor al Bicentenario y consecuente con ello abundó en conferencias, talleres, presentaciones de libros, exposiciones, cine y gastronomía relacionados con la efeméride.

El Bicentenario trajo consigo el afianzamiento de nuevas tendencias de la historiografía que implican una versión más plural e incluyente, menos procera y patriotera, que lleva a la ampliación de los temas a investigar hacia la cultura, la vida cotidiana, la opinión pública, las representaciones simbólicas, los imaginarios colectivos; que habla del papel de los indígenas, los afrodescendientes, las mujeres y el pueblo; que reconoce a las provincias y habla de independencias, que explica la posición de la gente a partir del estudio de sus intereses y no la rechaza desde los prejuicios; que inserta la Independencia en el proceso más amplio de las revoluciones liberales atlánticas, obliga a estudiar hasta donde éstas fueron causa o consecuencia  y la hermana con la rebelión anticolonial latinoamericana -desde los levantamientos populares, indígenas y comuneros- en la que el monumental esfuerzo militar patriota es hecho fundacional; que obliga a revaluar el peso de la crisis monárquica de 1808  -superando el determinismo que le adjudicó Francisco Xavier Guerra-,  Cádiz y la “eclosión juntera”, el idearios y el proyecto patriota, el retorno de la monarquía y la recuperación sangrienta de sus dominios y, finalmente, la derrota militar y el desistimiento liberal por desgano. Hallazgos e incógnitas que lograron amplia divulgación y asimilación, por  lo menos en los círculos intelectuales  interesados.

Memoria y arte: desacralización y otras miradas

Se destacó la labor museográfica y de exposiciones. En el Museo Nacional un grupo liderado por Cristina Lleras le dio un vuelco a las miradas sacralizadas para provocar una reflexión  honda sobre las exclusiones y los olvidos en Las Historias de un grito. El remodelado Museo de la Independencia (Casa del Florero), bajo  la dirección de Daniel Castro, modernizó sus contenidos  con recursos interactivos y realizó una sugestiva presentación sobre la estela del Acta de la Independencia. La Biblioteca Luis Ángel Arango (como parte de la Programación del Banco de la República), con la dirección de  Margarita Garrido, nos puso a reflexionar sobre el significado histórico de los conceptos en la muestra Palabras que nos cambiaron,  con la curaduría de Beatriz González mostró la agudeza de la caricatura política en 200 años de vida republicana,  y presentó, con la U. de los Andes, la relación de la cartografía y la política  en la historia en Ensamblando la nación.  La Biblioteca Nacional desarchivó y puso a la vista la fascinante muestra Proclamas, bandos y hojas volantes 1782-1830 y varias presentaciones digitales temáticas en su web. Las nuevas concepciones  sobre la conservación del pasado y sus proyecciones dieron como resultado atractivas muestras interactivas, críticas, cuestionadoras, incluyentes  y contrastantes.

En lo relacionado con el arte no se pueden quedar por fuera del inventario las versiones del Salón BAT de Arte Popular 2009 y 2010 dedicado a la Independencia, donde artesanos y artistas de las provincias del país mostraron su habilidad y talento. La pieza ganadora del salón 2010, un busto de Bolívar con una lágrima de sangre, fue un mensaje contundente. Durante un año la muestra recorrió las capitales departamentales para que se conociera la obra de esos cultores anónimos. En Bogotá, por iniciativa de la Alcaldía y la revista El Malpensante, tuvo lugar una exposición muy especial. Los mejores ilustradores del continente americano y España recrearon, en versión de arte pop, algunas de las más famosas pinturas relacionadas con personajes de la Colonia y la Independencia. Un Bolívar flamígero, la “Pola” al estilo de los comics de Marvel  y el rostro despellejado y purulante  de Fernando VII fueron algunas de las osadías. El Museo de Arte Moderno presentó  varias exposiciones sobre la pintura patriótica y la evolución del arte en Hispanoamérica. Propal dedicó su tradicional almanaque a la conmemoración con la reproducción de lo mejor de la iconografía sobre la época.

Con textos de William Ospina y la dirección de Omar Porras, el MinCultura presentó la polémica obra teatral Bolívar, fragmentos de un sueño. Por su parte, la Corporación Colombiana de Teatro realizó un festival con obras alusivas al período y a las luchas sociales en Colombia. El cortometraje Pienta!, la hormiga y el coronel, propuesta financiada por concurso por  la Gobernación de Santander, rinde homenaje a la heroica resistencia del pueblo de Charalá que hizo posible la victoria en la Batalla de Boyacá. En Cartagena, con la intervención De la historia nuestra caballero (verso de la canción afirmativa La rebelión, de Joe Arroyo), el artista perfomance Nelsón Fory protestó contra la exclusión de los afrodescendientes de la historia patria, colocando pelucas afro a los bustos de los próceres criollos sitos en la ciudad.

La conmemoración en los medios masivos

Los medios de comunicación no fueron ajenos al evento. Con la telenovela La Pola, RCN se la jugó con un producto atractivo y controversial que motivó la mirada al pasado y en su noticiero trasmitió las notas Armando la historia  de Armando Martínez G., con atención a hechos poco conocidos o mal difundidos; Caracol, en coproducción con entidades públicas, produjo la serie Viajes a la memoria que puso el acento en los personajes, poblaciones y sucesos regionales desconocidos o ignorados, ampliando el escenario y los protagonistas de nuestra historia. La TV pública, a través de Señal Colombia, presentó varias propuestas entre documentales, notas y crónicas periodísticas y el inefable animado Profesor Super O; la Universidad Nacional trasmitió un valioso ciclo de entrevistas a cargo de Carlos Patiño, otro tanto hizo el MinCultura con los diálogos presentadas por Germán Mejía Pavoni. History Chanell celebró en todo el Continente con Unidos por la Historia, atando los cabos que unen en la diversidad a la patria grande y National Geographic realizó cinco espléndidos documentales sobre facetas fascinantes de nuestra historia.
La Radiodifusora Nacional creó una emisora temática, con noticias, crónicas, radioteatro y recuperación del archivo radiofónico. Una opción multimedia con notas televisivas y radiofónicas y varios libros sobre aspectos diversos de la vida nacional  lideraron las universidades Eafit y de Antioquia, que, en coedición con la Nacional, reeditaron en 2 voluminosos tomos la contemporánea, parcializada pero imprescindible Historia de la Revolución en Colombia de José E. Restrepo. Los periódicos El Tiempo y El Espectador, además de series periodísticas, realizaron ediciones especiales conmemorativas, La República una separata sobre 200 años en la economía; la prensa regional publicó en fascículos el libro 1808-1830 La historia de la Independencia de Colombia; Diners y Cromos notas ligeras, Número, El Malpensante, Semana y Poder artículos heterodoxos y académicos, los periódicos de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) y Desde Abajo excelentes entregas elaboradas por historiadores críticos reconocidos; Credencial Historia la serie Bicentenario (10 fascículos) , y la revista Semana con la Universidad Nacional, el coleccionable 200 años de identidad (5 fascículos) , y con la Alcaldía de Cartagena, Bicentenario de la Independencia de Cartagena (2 fascículos). Varias de éstas iniciativas gubernamentales, alternativas, museográficas y audiovisuales tuvieron versión digital en la red, algunas de las cuales persisten.

Ceremonia patria oficial y  fiesta en la capital

La agenda gubernamental fue liderada por la Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario, dirigida por María Cecilia Donato, que, superadas los roces por el intento presidencial de cambiar la fecha y sus pretensiones revisionistas , con la  colaboración  de reconocidos historiadores, realizó en Cartagena un encuentro internacional de especialistas en el período, publicó las memorias y presentó un especial de televisión sobre el mismo; promovió eventos académicos por todo el país y una muestra gastronómica de la época; creó una amplia, valiosa y documentada página web; editó la Historia de la Independencia de Colombia, en dos hermosos volúmenes ilustrados con facsímiles y pinturas de la época, que recogen  ensayos de firmas prestigiosas relativos a Revolución, independencias y guerras civiles y a Vida cotidiana y cultura material en la Independencia.

Con el Ministerio de Cultura, fueron las entidades  responsables de los conciertos musicales  en todos los municipios del país, con elenco especial en Leticia, Amazonas, donde se realizó el acto oficial con presencia presidencial y énfasis en manifestaciones patrióticas. Un mensaje contundente de la orientación gubernamental a la celebración, en un escenario de la teatralización del poder de que habla Georges Balandier. El MinCultura, por su parte, lideró la adscripción controlada de memorias de sectores tradicionalmente marginados con el proyectó de “centros locales de memoria”.El Ejército por su parte, realizó una espectacular y costosa cuña publicitaria con el mensaje legitimante de su entronque con las tropas patriotas y el pueblo, en una coyuntura adversa generada por los aberrantes casos de asesinatos de civiles presentados como bajas en combate, otro episodio nefasto  de esta reciente guerra prolongada y desquiciada que no cesa.

La Alcaldía de Bogotá adelantó una conmemoración de altura. El 20 de Julio de 2009, decenas de globos ilustrados con reflexiones de pintores renombrados surcaron el cielo abriendo la oferta que incluyó una página Web temática, actividades académicas de la Fundación Alzate Avendaño con el IFEA y un seminario internacional al que se sumó la U. Nacional, sobre la Constitución de Cadiz de 1812 y sus impactos, con la presencia de los renombrados historiadores Manuel Chust y Juan Marchena. Además, la apertura de la urna cerrada en el centenario y el cierre de la ofrecida para el tricentenario, un precioso documental tras las huellas del Acta de la Independencia, variada programación cultural, más de un centenar de notas radiales producidas por Jorge Consuegra, biografías de los próceres publicadas en la serie gratuita Libros al viento y el proyecto Centro Bicentenario: “Memoria, paz y reconciliación”  en homenaje a las víctimas del conflicto armado de las últimas décadas.

A los 200 años, el 20 de Julio de 1810, fue conmemorado con un sensacional espectáculo dirigido por  Jorge Alí Triana. Tras una alegoría teatral y musical de nuestras luchas, escenificada en el frente del históricamente trágico Palacio de Justicia, hizo gala de la más avanzada tecnología para convertir la fachada del  Palacio Liévano, sede de la Alcaldía -ampliada con un nuevo edificio bautizado en honor al Bicentenario-, en una pantalla gigante sobre la que efectos visuales desplegaron imágenes representativas de Colombia y del ser colombiano que culminaron con una explosión pirotécnica  multicolor, ovacionada por miles de personas. Desafortunadamente, el carácter progresista de la celebración, contrastó con la corrupción reinante en la Administración capitalina, aupada por un partido de izquierda. En otras ciudades, mientras los pastusos, liderados por el Gobernador de Nariño, Antonio Navarro, exaltaban la lealtad y bravura del realista Agustín Agualongo y repudiaban los desmanes del Ejército Libertador; la alcaldesa de Cartagena,   reivindicaba  al  afrocubano Pedro Romero y a los pardos y negros patriotas del arrabal de Getsemani.

Independencia: ¿tarea aún pendiente?

No obstante que el período emancipador  abarca más de dos décadas, por el lado oficial, al parecer, se cerró el ciclo conmemorativo de los 200 años de la Independencia. Para el  actual mandatario, Juan Manuel Santos, la celebración coincidió con su ascenso a la Presidencia de la República, algo grandioso para cualquier ego, en particular, si se tienen ambiciones trascendentales. Bien servido, clausuró la Alta Consejería para el Bicentenario, creada tardía y forzosamente por su antecesor Álvaro Uribe. A éste le pasó lo contrario,  quiso torcerle el cuello al calendario de la efeméride, consensuado por los países latinoamericanos concelebrantes, para festejar  en el Bicentenario de la Batalla de Boyacá (7 de Agosto de 2019), la segunda década  del Estado Cumunitario,  con un país marchando firme bajo su liderazgo autoritario y mesiánico. A regañadientes asumió los festejos del 20 de Julio -redimensionados  por la Alta Consejera- y la Corte Constitucional le cerró el paso a su ambición continuista.
En el período de celebraciones fue notoria la ausencia de los partidos políticos tradicionales y de las coaliciones creadas recientemente con sus desmembraciones, más aún cuando  reclaman raíces en esos hechos históricos. La excepción estuvo por las orillas más opuestas del espectro ideológico del país. Uribe y sus áulicos, como ya se dijo, intentó cambiar el carácter y la fecha de la conmemoración y adaptarla a sus objetivos políticos. Prometía comandar una segunda independencia, esta vez de la violencia, en su visión causante de la pobreza, con un proyecto de “seguridad democrática, cohesión social y confianza inversionista”. En confrontación,  un frente de organizaciones sociales dio inició a la Marcha Patriótica por la Segunda y Definitiva Independencia contra la opresión interna y externa, en su análisis,  raíz de la miseria y la exclusión, con una apuesta por la “solución negociada del conflicto armado, justicia social y liberación nacional”. En esa radical contradicción en algo coinciden los extremos con muchos colombianos de a pie, consultados a propósito de los 202 años del 20 de Julio, invocando disímiles razones y significados: no somos independientes.

El analfabetismo político  impide la libertad

Si bien lo expuesto da cuenta de una actividad conmemorativa variada,  enriquecedora, pluralista y de  amplia cobertura, la valoración del impacto de los análisis, las ideas y las propuestas puestas en circulación no es positiva. Varias encuestas  evidencian que un alto porcentaje de ciudadanos desconoce lo que se celebró y su importancia para el país. Un sondeo en varios países latinoamericanos dejó al descubierto un desinterés generalizado por el hecho histórico y su celebración. A la par con ello, en los últimos años, las exigencias de la apertura neoliberal condujeron a reformas en la educación que, tras la apariencia de cambios avanzados en la pedagogía, orientados a estimular competencias investigativas y ciudadanas e integrar materias afines, por el contrario conducen cada vez más a la apatía, la superficialidad, la incapacidad de una lectura crítica de la realidad, la desconexión con los contextos y antecedentes de la vida personal y social, y, en consecuencia, la carencia de capacidad propositiva y compromiso con el cambio. No es de menor la diferencia entre no ser  analfabeto y leer, escribir y expresarse pensando.

Los publicistas del neoliberalismo, extremando la necesidad de que la sociedad colombiana dé un viraje a su perfil profesional y técnico, hacia la formación para la producción para ser mas competitiva, fustigan la importante matrícula universitaria en áreas sociales, en particular de historia, urgiendo políticas que incentiven carreras orientadas a la cualificación de mano de obra. Argumentan una extraña coincidencia de la preferencia por las ciencias sociales con el subdesarrollo, pero evitan contrastarla con injusticia, pobreza, sometimiento  y exclusión, problemas que aquellas auscultan  para preocupación del statu quo, frente a la indiferencia individualista del capitalismo actual. Paradójicamente, en un reciente editorial, el periódico El Tiempo clamaba por recuperar y mejorar la cátedra de historia en la educación básica, afectada por la política educativa, dado que “Es difícil que una sociedad que ignora su pasado pueda discutir con seriedad y sin intolerancia sus problemas”.

Es tal la incoherencia en la materia, que el Ministerio de Educación, responsable del problema al sujetar las metas del milenio a un asunto de cantidad, asumir orientaciones pedagógicas aparentemente progresistas pero sustancialmente ineficaces y confundir calidad con disponibilidad de tecnología, fue la entidad pública que desarrolló una de las agendas conmemorativas más interesante, pedagógicamente innovadora, pluralista y deliberativa a través del Foro Educativo Nacional, el concurso 200 años, 200 preguntas y la iniciativa Colombia Aprende con el Bicentenario, apoyada por un maletín didáctico entregado a las escuelas del país que es un verdadero tesoro de recursos impresos y audiovisuales para el estudio y comprensión del  período independentista, sus diversas manifestaciones y sus repercusiones. Esfuerzo que ameritaba continuidad. Pero pasada la celebración legitimante ¿historia para qué? Menos cuando los sectores más reaccionarios advierten que en esas “liberalidades” está la causa del desafecto de la opinión urbana por los politiqueros y el germen de la movilización de estudiantes que obligó a engavetar la reforma educativa que imponía las cláusulas del libre comercio al sector.

La crisis ocasionada por la estrafalaria reforma a la justicia (junio de 2012) nos develó como un país políticamente analfabeto y, por ende, el rotundo fracaso de la  formación para la ciudadanía. Si por un lado fue notorio el impacto de la movilización de algunas organizaciones no gubernamentales y los medios en la indignación pública y  el frenazo en seco gubernamental, la pregunta de cómo en una democracia pasa algo tan grave y no pasa nada, queda en el aire. La vigencia de un régimen político clientelista y mafioso es posible, en la medida en que existe un electorado que lo avala, bien por corrupción o por ignorancia, y en ambos casos es palmaria la carencia de ciudadanía, es decir de un comportamiento formado, ético y participativo, por tanto autónomo, frente a lo público y el ejercicio de derechos. Formar políticos y servidores públicos eficientes y honestos para la construcción de una  democracia real,  también sería tarea de una educación de calidad.

Patético que un Congreso apruebe una reforma venal, que la Justicia la negocie, que el Ejecutivo la consienta y, ante la reacción, la acabe amañando la Constitución y la Ley, y que la gente  sea incapaz de una interpretación sistemática del asunto, se aliviane con cualquier excusa y esté a expensas de los afanes cortoplacistas e interesados de los medios, en este caso no por ello menos positivos, o de las salidas intrépidas. Con contadas excepciones, la “clase política” da asco. La noción del político como el representante más idóneo y transparente de los intereses de la sociedad fue tergiversada en favor del taimado vividor.  En ese aspecto, doscientos años de vida republicana nos han servido poco. El equívoco epíteto de “Patria boba” con que se calificó al interregno de búsquedas abierto con el Grito de la Independencia en 1810 y cerrado a sangre y fuego por el régimen del terror impuesto por Morillo a nombre de la monarquía española en 1816, si que es preciso hoy. Pero como entonces, hay esperanzas.
________
*Síntesis de un trabajo que con el mismo nombre realiza una amplia revisión crítica de la producción cultural y científica alrededor de la conmemoración, en la historiografía, la museografía, la industria editorial, la academia, el arte y los medios de comunicación.

** Politólogo, abogado, investigador social y periodista.